
Los podcast son formatos de audio que consiguen sumergirnos en historias, conocer la última hora de lo que sucede tanto en nuestro país como en cualquier parte del mundo, o escuchar opiniones de lo más variopintas sobre prácticamente cualquier tema. De hecho, nosotros, en Canal Sénior, también tenemos podcast a disposición de los usuarios. ¿Te gustaría oír alguno? ¡te presentamos las plataformas más populares para disfrutar de esta experiencia!
Cada vez nos topamos con más gente que se suma a esta ola que está luchando, en muchas ocasiones, con la radio. Convence por su formato tan moldeable, ya que tan pronto podemos disfrutar de un podcast de veinte minutos como de uno de más de una hora de duración. Además, así como lo normal es jugar solo con el sentido del oído, las nuevas tecnologías están creando hibridaciones…y ahora hay podcast que incluso van acompañadas de imágenes…o que son en directo y permiten público…las opciones son infinitas.
En este sentido, ya desde hace unos años, una serie de plataformas se han consolidado como las principales opciones para los oyentes para disfrutar de los podcast. ¿Te gustaría conocer cuáles! ¡únete a esta clase de Canal Sénior!
Una de las plataformas más utilizadas, tanto para oír música como para oír podcast, es Spotify. La posibilidad que ofrece esta aplicación para consumir su contenido convence cada vez a más usuarios. En este sentido, podemos poner cualquier audio en nuestro móvil, por ejemplo, y utilizar el resto de herramientas sin problemas. Algo que, muchas veces, ni YouTube permite. No obstante, éste último también permite oír podcast, tal y como veremos en clase.
iVoox es otra de las plataformas de podcasting más populares. En ella encontrarás charlas, cursos, conferencias, monólogos, y un sin fin de posibilidades (entre las que se encuentran los contenidos de Canal Sénior).
Podium Podcast también ha ido cogiendo fama con el paso de los años, centrando su catálogo en cuatro categorías principales: ficción, periodismo, entretenimiento y esenciales.
En esta breve explicación solo hemos propuesto cuatro herramientas, pero hay más. Durante la clase, descubriremos qué posibilidades ofrece cada una, y si hay que pagar por las mismas.
Además, te recomendamos que visites los siguientes contenidos si quieres ampliar tus conocimientos al respecto:
Podcast: escucha tus programas y temas favoritos cuando te interese
El Podcast o radio bajo demanda: consume el contenido que más te interesa
¿Sobre qué quieres hablar? Crea tu podcast
Cargando, por favor espera...